OBJETIVOS:
- Permitir el desempeño en la manipulación de la base de datos para la realización de aplicaciones competitivas.
- Concientizar a los programadores en lo primordial del uso de las bases de datos para la elaboración de formularios.
- Determinar la importancia de Oracle Developer 6i como una herramienta de desarrollo de aplicaciones.
INTRODUCCIÓN:
En consecuencia al Diseñador del Oracle Developer con herramienta para el Visual Studio .NET hace que las cosas sean más fácil así como al momento de construir las aplicaciones de Banco de datos en Windows.
Mediante esta herramienta podemos crear formularios locales, compilarlos y ejecutarlos, pero si queremos que los otros trabajen sobre este formulario deberemos copiarlo regularmente en una carpeta compartida para todos, de modo que, cuando quieran realizar cambio, deberán copiarlo de dicha carpeta y luego volverlo a subir a la carpeta.
Diseñadores pueden hacer uso de nuevos rasgos versátiles, como:
- La generación de código automáticamente
- Diseñadores Poderosos y magos
- Contexto-sensible la ayuda en línea
- El fácil uso de procedimientos para guardarlos en le editor
Oracle es una potente herramienta cliente/servidor para la gestión de Bases de Datos para su utilización primero sería necesario la instalación de la herramienta servidor (Oracle) y posteriormente podríamos atacar a la base de datos desde otros equipos con herramientas de desarrollo como Oracle Designer y Oracle Developer, que son las herramientas básicas deprogramación sobre Oracle.
Para desarrollar en Oracle utilizamos PL/SQL un lenguaje de 5ª generación, bastante potente para tratar y gestionar la base de datos, también por norma general se suele utilizar SQL al crear un formulario.
Es posible lógicamente atacar a la base de datos a través del SQL plus incorporado en el paquete de programas Oracle para poder realizar consultas, utilizando el lenguaje SQL.
¿Qué es DEVELOPER 6I?
Es el que radica en su estrecha relación con la base de datos Oracle. El principal vínculo que lo une a dicha base de datos es un bloque, que está asociado con un objeto de base de datos, como puede ser una tabla o un procedimiento.
CONCEPTO DE DEVELOPER 6I
Developer 6i es una herramienta de desarrollo de aplicaciones, que se utiliza con Oracle. Este desarrollador, permite crear formularios en local, copilarlos y ejecutarlos, pero si se quiere que los otros trabajen sobre este formulario, se debe copiar regularmente en una carpeta compartida para todos, de modo que cuando quieran realizar un cambio, deberán copiarlo de dicha carpeta y luego volverlo a subir a la carpeta. La principal ventaja de esta herramienta es que es bastante intuitiva y dispone de un modo que permite componer el formulario, tal como haría en Visual Basic o en Visual C.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:
- Poderoso Editor PL/SQL. Con su sintaxis destacada y muchas otras sofisticadas características, el developer 6i impresiona a los más exigentes usuarios.
- Depurador integrado. Ofrece todas las opciones que pueda desear: Step In, Step Over, Step Out, etc.
- Query Builder. Esta herramienta gráfica hace fácil crear nuevas expresiones o modificar las existentes.
- PL/SQL Beautifier. Le permite formatear el código a través de unas reglas definidas por el usuario.
- Reportes. Le permite usar fácilmente reportes standard o reportes creados por usted mismo.
- Proyectos. PL/SQL le permite organizar los ítems de proyectos que usted necesite, compilarlos, moverlos de un proyecto a otro.
¿Qué es WINDOWS?
Es una ventana o limite que permite ingresar cualquier expresión SQL, ver y editar los resultados fácilmente para desarrollar y ejecutar scripts sin tener que dejar el confortable PL/SQL Developer IDE.
¿Qué es LIENZO O CANVAS?
Es donde se pone las aéreas visibles o toda aplicación Forms como hemos podido comprobar parte de un canvas o lienzo, es imposible hacer nada sin este elemento y al menos un control.
Existen tres tipos de Canvas:
1.- Canvas de contenido: son los que Forms genera por defecto, ocupan como hemos visto toda la ventana principal y en un momento determinado el foco solo puede estar sobre un canvas de contenido en el caso de que hubiese mas de uno.
2.- Canvas apilados: son utilizados para poder ser visualizados dentro de un canvas de contenido. Por norma general son más pequeños que los canvas de contenido y se utilizan para no tener que repetir una zona idéntica que deba estar presente dentro de dos o mas canvas de contenido ( lo que nos obligaría a duplicar campos, ítems, etc..)
Es muy importante saber que un canvas apilado no puede situarse en el navegador de objetos antes del canvas de contenido y por regla general se coloca el último.
Por otro lado no debemos invadir el área de un canvas apilado con un control o ítem del canvas de contenido pues existe la posibilidad de que el canvas apilado no aparezca
3.- Barras de herramientas: pueden ser horizontales o verticales
Para crear un canvas apilado o una barra de herramientas acudiremos a las propiedades del canvas y en la propiedad Tipo elegiremos el tipo de canvas que deseamos crear.
Debemos recordar también que el orden de aparición de los canvas esta determinado por el primer ítem establecido en el primer bloque de datos del navegador de objetos como ya comentamos en capítulos anteriores.
¿Qué es un BLOQUE DE DATOS?
Es un objeto que permite asociar los objetos visuales del lienzo con los no visuales que esta en la base de datos. Un bloque de datos es la mínima unidad de Lectura / Escritura en una base de datos, es decir, no lee y escribe en bloques del sistema operativo sino que lo hace en unidades lógicas que son los bloques de datos y que varían de una base de datos a otra en la misma máquina ya que es un valor que se debe indicar en la creación de cada base de DATOS.
Los bloques de datos son extremadamente importantes en Forms.
Un bloque de datos es un conjunto de ítems y puede ser de dos tipos:
Un bloque de datos es un conjunto de ítems y puede ser de dos tipos:
a) Bloque de control: contendrá ítems no relacionados con la BBDD
b) Bloque tabla: contendrá ítems si relacionados con la BBDD
CREACIÓN DE FORMULARIOS MEDIANTE UN ASISTENTE
Formulario Personas-Alumnos
Vamos a hacer un primer formulario que nos va a permitir introducir nuevos alumnos en la base de datos,
además de poder consultar, modificar y borrar los que ya existen. Para ello realizaremos una serie de pasos:
Crear el bloque de datos Persona que muestra una única persona
Crear el bloque detalle Alumno asociado a cada persona
1.1 Bloque Maestro Persona
Ejecutar Form Builder, que es la herramienta para construir formularios
- Primero tenemos que dar clic en el botón de inicio ir a todos los programas buscar oracle Developer y dar
un clic inmediatamente aparecerá Form Builder nos saldrá una pantalla de bienvenida con diversas opciones,
nosotros escogeremos Utilizar el Asistente de Bloques de Datos y le damos al botón Aceptar.
- Luego nos sale otra pantalla en la cual nos pregunta si queremos una tabla o unprocedimiento almacenado
escogeremos tabla o vista dando un clic en el radiobotón luego en siguiente
- Luego nos aparece una pantalla de bienvenida comprobamos si esta seleccionada la casilla de verificación.
Y damos clic en siguiente.
- Ahora nos aparecerá otra ventana en la cual existe 2 opciones para escoger seleccionamos clic en el botón
siguiente.
- En esta ventana bebemos seleccionar con la tabla con la cual luego se nos presenta la siguiente ventana
- En esta pantalla ponemos el nombre de nuestro usuario, contraseña y en Base de Datos el alias que hemos
creado en la fase de instalación.
- Una vez que damos clic en conectar y estemos conectados nos aparecerá la siguiente pantalla que nos
dará varias opciones nosotros escogeremos usuario actual y clic en aceptar.
- Si nos hemos puesto correctamente el nombre del usuario y la contraseña nos saldrá una lista con las
tablas y vistas del usuario con el que nos hemos conectado, seleccionamos la tabla con la que vamos a
trabajar y pulsamos. En esta ventana nos aparecerá dos columnas la de izquierda tenemos los atributos de la
tabla seleccionada y en la de la derecha los atributos que queremos utilizar. En el medio de las dos columnas
nos nuestra unos botones en los cuales debemos dar clic en >> si queremos que todos los atributos pasen y
sino en > para pasar solo los atributos que deseamos caso contrario están los botones << si no queremos
ningún atributo o < si algún atributo no deseamos.
- Ya hemos terminado de usar el Asistente de Bloques de Datos y comenzamos el Asistente de Diseño que
nos dará la bienvenida, le damos al botón Siguiente. Nos preguntará por el Lienzo y tipo de Lienzo, lo
ignoramos y le damos al botón Siguiente. Nos aparecerá una ventana don dos columnas para seleccionar los
atributos que deseamos visualizar. En principio, los vamos a visualizar todos, así que nos los llevamos todos a
la columna de la derecha.
- Ahora nos preguntará el Prompt (que es la cadena que sale en el formulario), el ancho y el alto para cada
atributo. Dejamos los valores de ancho y alto que nos salen excepto para PID que le ponemos un ancho de
20 y en la parte del Prompt, cambiamos "Lugarnacimiento" por "Lugar de Nacimiento" y "Fechanacimiento"
por "Fecha de Nacimiento" y le damos al botón Terminar.
- El asistente de diseño nos muestra la siguiente pantalla en la cual seleccionaremos
Form dar clic en el botón siguiente.
- El asistente de diseño nos muestra el titulo del marco en el cual debemos poner el tema.
- El asistente de diseño nos nuestra una ventana de la finalización del formulario.
- Como resultado ya tenemos nuestro primer bloque de datos. Lo cual nosotros acomodaremos de la manera
que mas conveniente creamos para trabajar
- Después de haber terminado con el asistente de diseño debemos ir al navegador de objetos para así poder
mostrar todos los elementos nuevos e nuestro formulario Navegador de Objetos que es una ventana con
estructura de árbol que nos muestra todos los elementos de nuestro formulario y el Editor de Diseño que nos
permite ver el aspecto de nuestro formulario y lo que es más importante, modificarlo.
- Si no aparece en algún momento, tanto el Navegador de Objetos como el Editor de Diseño, siempre los
podemos llamar desde el menú Herramientas. Dentro del editor de diseño.
- Podemos hacer varias modificaciones el prompt de cada uno de los elementos de tabla seleccionada para
nuestro trabajo. Ejemplo queremos cambiar el prompt o la etiqueta damos doble clic nombre y lo cambiamos
a mayúsculas. También cambiaremos el tamaño de la entrada del PID, que es demasiado grande para
almacenar tan sólo un número. Podemos hacer todos los cambios que consideremos necesarios en el diseño
para que se quede a nuestro gusto
Nota: Para que se muestre los datos en el Oracle Forms Runtime debemos dirigirnos al navegador de
objetos dar un clic en el nombre del formulario ir a disparadores Smart y escoger WHEN-NEW-FORMS
INSTANCE y poner la siguiente línea de código
Execute_Query
- Y damos clic en aceptar y este mostrara e editor PL/SQL
Que si nos fijamos es ejecutar _ consulta en inglés, le damos un clic en el botón Compilar nos aparecerá un
mensaje de compilado correctamente en la parte inferior de la ventana si este y luego a Cerrar. De esta
forma cada vez que ejecutemos el formulario no tendremos que pulsar el botón Ejecutar Consulta para ver
los registros.
- Si seleccionamos las cajas de texto del editor de diseño podemos cambiar las propiedades de la tabla y lo
que sea necesario para que el formulario corra.
- Ahora vamos a ejecutar nuestro formulario, para ello pulsamos el icono delsemáforo verde
(aparece

tanto en el editor de diseño como en el navegador de objetos o en el menú, Programa->Ejecutar Pantalla
>Cliente/Servidor). Lo que hace es llamar al Oracle Forms Runtime que se encarga de ejecutar el
formulario.
- Los distintos botones de Oracle Forms Runtime que queremos destacar son:
Prueba a darle al botón de Ejecutar Consulta, muévete por los registros, crea uno nuevo, modifica alguno de
los anteriormente creados y borra el último que hayas creado. Para ver que los cambios se producen en la
base de datos, haz consultas sobre la tabla personas desde SQL Plus
Luego de haber creado el formulario no enfocamos en arrastrar los campos dependiendo las necesidades del
usuario vamos hacia la parte de lienzos en el cual damos un clic derecho paleta de propiedades.
Y cambiamos actualizar diseño a Manualmente para que los campos no se vuelvan a mover.
Para crear la botonera debemos ponermos en el navegador de objetos en el bloque de datos y damos clic
en el boton y nos aparecera un aventana en la cual debemos escoger Crear un bloque de datos
manualmente
Luego nos vamos a y damos clic en el boton que esta e el navegador de objetos para agregar los botones
que sean necesarios.
Después le cámbianos las propiedades de elemento de texto a botón.
Luego siguientes propiedades
Estos aparecerás en la botonera lo cual de debemos ir cambiando sus propiedades en la paleta. Y estos
aparecerán de esta manera en el navegador de objetos en el editor de sino aparecerá de esta manera uno
encima de otro nosotros debemos irlos clocando de la manera que deseamos trabajar.
Botón cancelar
Botón Grabar
Botón nuevo
CREACIÓN DE BOTONERA
En lugar de utilizar listas, en muchos casos nos interesará más utilizar bloques LOV. Con un Bloque LOV
podremos asignar más de un valor a la vez, es decir, seleccionando un elemento de un bloque LOV
podremos rellenar varios campos del formulario a la vez. Los bloques LOV son dinámicos en el sentido de
que se construyen a partir de los datos de la base de datos y además nos permitirán ver más datos que los
que se van a utilizar para rellenar el formulario..
Abrimos el formulario si no lo tenemos abierto ya. En el navegador de objetos, seleccionamos Listas de
Valores (o elementos LOV, según la versión de Developer) y le damos al botón de crear . Le decimos que
sí queremos utilizar el Asistente de Listas de Valores. Dejamos seleccionado Nuevo Grupo de Registros
basado en una consulta y le damos al botón Siguiente.
Ejemplo:
Damos un clic en lista de valores y nos aparecerá otra ventana en la cual debemos escoger nuevo grupo de
valores en cual debemos escribir una consulta como la siguiente
Select tprod_nombre, tprod_direccion from
Tprod_proveedor
Order by 1;
Y escribimos la consulta finalmente aceptar. Este formulario se quedara estático por algunos minutos
debemos dar clic en cualquier parte del formulario para poder empezar a trabajar de nuevo.
Luego en la paleta de propiedades nos dirigimos a correspondencia de columna.
También ir a la paleta de propiedades en donde dice lista de valores cambiar de Null a lista de proveedores o
como le hayamos llamado a nuestra lista de valores lo cual el resultado será el siguiente
Este ejecutamos presionando F9.
Y observamos el resultado en el anterior gráfico
CREACIÓN DE LISTAS DE VALORES
Primero mediante asistentes conjugamos dos tipos de tablas en este caso como se puede observar es de
ingreso y detalle, ya visualizado procedemos a ubicarnos sobre los campos que queremos realizar una
operación matemática: total .
Luego de haber identificado en donde vamos a ubicarnos ,en el siguiente esquema observamos al margen
derecho el navegador de de objetos nos vamos a módulos dentro de modulo a bloque de datos dentro
de bloque de datos a elementos dentro de elementos al botón total .
Una vez conocida la ruta como llegar a determinados botón o botones damos clip derecho escogemos paleta
de propiedades; nos aparecerá un menú en cual debemos ubicarnos en calculo y dentro de cálculo
formulas como podemos observar en el siguiente gráfico.
De haber realizado todos los pasos correctamente damos clip en formulas y nos aparecerá una ventana en
la cual es para realizar el codificado de acuerdo al requerimiento del usuaio como vemos en el siguiente
gráfico.
En este caso estamos realizando el cálculo total.
PS/SQL
Que es:
PL/SQL Developer es un ambiente integrado para el desarrollo, prueba, depuración deerrores y optimización de PL/SQL de Oracle almacenado en unidades de programa como paquetes y triggers, entre otros. PL/SQL Developer contiene ayuda sensitiva al contexto, descripciones de bases de datos de objetos, sintaxis resaltada, edición y búsqueda de datos, browser gráfico y muchas otras características que le hacen la vida más fácil al usuario.
PL/SQL. También permite ejecutar informes ya proporcionados o los creados y salvados por el usuario. PL/SQL simplifica y mejorar la productividad a la hora de desarrollar sobre bases de datos Oracle.
Funciones:
Operativa básica |
El Oracle SQL Developer es una herramienta construida en torno a un interfaz principal que permite navegar por un árbol jerárquico de objetos contenidos en bases de datos y realizar operaciones sencillas sobre ellos. Proporciona además alguna herramienta adicional, especialmente un área para ejecutar sentencias SQL y PL/SQL. |
El interfaz principal del Oracle SQL Developer es sencillo: en general se utiliza la parte de la izquierda para buscar y seleccionar objetos y la parte de la derecha para mostrar información sobre dichos objetos. La ventana de la izquierda tiene dos pestañas: § “Connections”: muestra un listado de las conexiones a bases de datos que se hayan creado. Para crear una nueva, se puede seleccionar del menú de contexto de “Connections” la opción de “New Database Connection”. También es posible importar un fichero XML que contenga definiciones de conexiones, o exportar las conexiones actuales. § “Reports”: muestra un listado de los informes que puede proporcionar SQL Developer, tanto predefinidos (como por ejemplo una lista de las tablas que no tengan clave primaria) como definidos por el usuario. Bajo estas pestañas se muestra un árbol jerárquico de objetos, clasificados en función de su tipo. Si se selecciona un nodo (por ejemplo, “Tables”, que contiene las tablas para una conexión) los objetos mostrados pueden filtrarse en función de su nombre. El usuario puede definir el filtro utilizando el icono . Para dejar de utilizar dicho filtro, se escogería la opción de “Clear Filter” en el menú de contexto de dicho nodo.. Además de dicha opción también se tendrá la posibilidad de crear un nuevo objeto del tipo del nodo seleccionado. Si se selecciona un objeto de un tipo determinado, su menú de contexto ofrecerá operaciones específicas de ese objeto (por ejemplo, “Table>Truncate” para borrar una tabla, “Rebuild” para reconstruir un índice, etc.) La parte de la derecha del interfaz muestra información sobre los objetos seleccionados, organizada en diferentes pestañas. Para los objetos de tipo tabla, existe la pestaña “Data” que permite ver y modificar los datos almacenados en la misma Para la mayoría de objetos, existe una pestaña “SQL”, que muestra la sentencia SQL de creación de dicho objeto. Desde las distintas pestañas los datos se pueden exportar utilizando la opción de “Export” del menú de contexto. |
El SQL Developer se puede utilizar para ejecutar y hacer “debugging” de funciones y procedimientos PL/SQL. Para ejecutarlas, se puede seleccionar dicha función o procedimiento en la parte izquierda del interfaz y después escoger la opción de “Run” del menú de contexto. Para realizar el “debugging”, si el código aún no ha sido compilado para “debug” se puede escoger la opción de “Compile for Debug” del menú de contexto. Después se edita el procedimiento (por ejemplo haciendo doble clic sobre su nombre) y se utiliza el icono para comenzar la ejecución en modo de “debug”, lo cual hace aparecer la pestaña de “Debugging – Log”. En esta pestaña existe una barra de herramientas mediante la cual se puede controlar la ejecución (con las opciones habituales para ir paso a paso, hacer pausa, etc.). Pueden añadirse “breakpoints” haciendo clic sobre el margen situado junto al editor de código (los números de línea aparecerán si se escoge la opción de “Toggle Line Numbers” en el menú de contexto). Estos “breakpoints” pueden editarse para establecer diferentes condiciones. . |
Desde “Tools>SQL Worksheet” se puede acceder a esta herramienta del SQL Developer. Puede utilizarse para escribir y ejecutar sentencias SQL, PL/SQL y SQL*Plus. El interfaz tiene dos secciones principales: Enter SQL Statement La sección superior es donde se escriben las sentencias que se pretende ejecutar. En el caso de que sean varias, las sentencias que no sean PL/SQL se deben terminar con un punto y coma o en una línea nueva y con una barra (/), y las sentencias PL/SQL con una barra (/) y en una línea nueva. Para dar un formato adecuado (por ejemplo pasando a mayúsculas los nombres de las sentencias, etc.) se puede escoger la opción “Format SQL” del menú de contexto. Además, se pueden arrastrar a esta ventana algunos objetos desde la sección de “Connections” situada a la izquierda en el interfaz principal del programa. Arrastrando una tabla, se crea automáticamente una sentencia SELECT. Arrastrando una función o procedimiento, se crea un bloque de texto. Tras introducir las sentencias, pueden ejecutarse mediante el icono de “Execute Statement” (ejecuta la sentencia sobre la que se encuentra el cursor) o mediante el icono “Run Script” (que ejecuta todas las sentencias que existan en la sección “Enter SQL Statement”, emulando una parte de las características de SQL*Plus). Pestañas La sección inferior del interfaz muestra las siguientes pestañas: § Results: muestra los resultados de la última sentencia ejecutada. § Explain: muestra el resultado si se selecciona la acción de “Execute Explain Plan” mediante el icono correspondiente. El plan de ejecución muestra un árbol con la jerarquía de las operaciones que forman la sentencia. Para cada operación, se muestra el orden de las tablas referenciadas por la sentencia, el método de acceso a cada tabla, el método de unión para las tablas que hayan sido afectadas por operaciones de tipo JOIN, y operaciones como filtradas, ordenado o agregado. Además se muestran columnas con información sobre optimización (por ejemplo el coste de cada operación), particionamiento y ejecución paralela. § Script Output: muestra el resultado si se ha utilizado el icono “Run Script”. § DBMS Output: muestra la salida del paquete DBMS_OUTPUT. § OWA Output: muestra la salida del Oracle Web Agent. |
Se puede ejecutar en “Tools>SQL*Plus”. Muestra una ventana de comandos en la que se pueden introducir sentencias SQL y SQL*Plus para acceder a una base de datos determinada. Para que esta herramienta esté disponible, el sistema en el que se está utilizando el SQL Developer debe tener un directorio Oracle Home que contenga el ejecutable SQL*Plus. Si no se dispone de este ejecutable, tal y como se menciona en este documento se pueden utilizar sentencias SQL*Plus en la “SQL Worksheet”, si bien no todas están soportadas. Para un listado de sentencias soportadas se puede consultar la ayuda que acompaña al programa. |
Instrucciones:
TIPOS DE DATOS DE ORACLE DEVELOPER MÁS HABITUALES
CHAR: campo de caracteres de longitud fija, con un máximo de 2000.VARCHAR2: campo de caracteres de longitud variable, con un máximo de 4000.
DATE: almacena la fecha y la hora. En las consultas la fecha aparece en formato DD-MON-YY (por ejemplo: 18-APR-05), salvo que se modifique el parámetro NLS_DATE_FORMAT o se utilice alguna función especial.
NUMBER: columna numérica de longitud variable. Se puede especificar la precisión entre paréntesis, por ejemplo: NUMBER (9,2) será un número de nueve dígitos de los cuales dos serán decimales, por ejemplo: 5235323,85.
CLOB: objeto de caracteres de gran tamaño, de hasta 4 GB de longitud. Es el equivalente al MEMO en Access y Paradox.
BLOB: objeto binario de gran tamaño, de hasta 4 GB de longitud.
ROWID: datos binarios que representan un identificador de fila.
Tipos abstractos de datos: a partir de Oracle developer el administrador puede definir sus propios tipos de datos. Por ejemplo se puede crear un tipo de datos que contenga todas las partes del nombre de una persona (nombre, segundo nombre, apellido y segundo apellido):Insertar datos tipo Fecha
BLOB: objeto binario de gran tamaño, de hasta 4 GB de longitud.
ROWID: datos binarios que representan un identificador de fila.
Tipos abstractos de datos: a partir de Oracle developer el administrador puede definir sus propios tipos de datos. Por ejemplo se puede crear un tipo de datos que contenga todas las partes del nombre de una persona (nombre, segundo nombre, apellido y segundo apellido):
Create type NOMBRE_COMPLETO as object
(nombre VARCHAR2(25),
segundonombre VARCHAR2(25),
apellido VARCHAR2(30),
segundoapellido VARCHAR2(30));
Para utilizar este tipo de datos en una tabla:
Create table prueba (
codigo NUMBER(10) PRIMARY KEY,
empleado NOMBRE_COMPLETO,
salario NUMBER(7,2) CHECK (salario <>
fechaalta DATE);
Insertar datos tipo Fecha
Para insertar datos se utiliza el formato siguiente:
INSERT TO_DATE('14/02/1642','dd/mm/yyyy')
Para hacer la selección de datos el formato siguiente:
SELECT TO_CHAR(CAMPO_FECHA,'dd/mm/yyyy')
INSERT INTO INSCRIPCIONES VALUES (TO_DATE('14/02/1642','dd/mm/yyyy'))
Se puede cambiar el formato de fecha al momento de realizar las consultas para estandarizar los datos al momento de desplegarlos.
Estas instrucciones deben ejecutarlas en el RDBMS.
ALTER SYSTEM SET NLS_DATE_FORMAT ='dd/mm/yyyy' SCOPE=SPFILE
Pero, también existe uno temporal que afecta solo a la sesión.
ALTER SESSION SET NLS_DATE_FORMAT ='dd/mm/yyyy'
INSERT TO_DATE('14/02/1642','dd/mm/yyyy')
Para hacer la selección de datos el formato siguiente:
SELECT TO_CHAR(CAMPO_FECHA,'dd/mm/yyyy')
INSERT INTO INSCRIPCIONES VALUES (TO_DATE('14/02/1642','dd/mm/yyyy'))
Se puede cambiar el formato de fecha al momento de realizar las consultas para estandarizar los datos al momento de desplegarlos.
Estas instrucciones deben ejecutarlas en el RDBMS.
ALTER SYSTEM SET NLS_DATE_FORMAT ='dd/mm/yyyy' SCOPE=SPFILE
Pero, también existe uno temporal que afecta solo a la sesión.
ALTER SESSION SET NLS_DATE_FORMAT ='dd/mm/yyyy'